Eliminacion de tatuajes

Procedimientos para la Eliminación de Tatuajes con Láser

Publicado por

Posted on enero 05, 2015

eliminacion de tatuajes

Procedimientos para la Eliminación de Tatuajes con Láser

Los tatuajes o tatoos en determinadas partes del cuerpo, pueden convertirse en una verdadera pesadilla a la hora de encontrar un trabajo o tras romper una relación sentimental y muchas personas desean su eliminación.

Muchas personas se arrepienten después de haberse tatuado y buscan desesperadamente una solución rápida, sin efectos secundarios para desaparecer ese símbolo, imagen o frase que una vez les gusto tanto. Antes el único método disponible para eliminar los tatuajes era con ácidos o cirugías muy agresivas, el tatuaje se quitaba pero las cicatrices eran muy visibles y antiestéticas.

A la hora de determinar el tratamiento más adecuado para quitar un tatuaje hay que evaluar individualmente a cada paciente. Los tatuajes profesionales se realizan de manera uniforme y son más sencillos de eliminar mientras que los tatuajes de aficionado tienen tinta a diferentes profundidades que aumentan el número de sesiones necesarias.

Beneficios de la eliminación de tatuajes
 Eliminacion de tatuajes

Hacerse un tatuaje es una decisión muy personal que a veces puede estar basada en las emociones que pueden cambiar con el tiempo. Si una persona se hace un tatuaje que expresa una ideología actual, un concepto artístico o una declaración de amor hacia otra persona, estas cosas pueden cambiar con el tiempo. Al darse cuenta de que tiene una señal “permanente” en su cuerpo con la que ya no está de acuerdo, esa persona puede quedar traumatizada.

Quitarse el tatuaje, puede dar a la persona una perspectiva nueva y fresca de la vida y una sensación de “empezar de nuevo”. Tener el control sobre el propio cuerpo es una poderosa motivación psicológica.

Procedimientos para eliminar tatuajes

Existen varios procedimientos disponibles para quitar tatuajes. Estos son los siguientes:

Quitar tatuajes con láser: Esta es la forma más común para quitar tatuajes. Consiste en la utilización de una luz de alta intensidad del láser que elimina el tatuaje mediante la ruptura de la coloración del pigmento. A medida que se van realizando más tratamientos, más luz láser penetra en la piel para eliminar la tinta. Sin embargo, hay un límite en el número de tratamientos que se pueden realizar de forma segura. Demasiados tratamientos aplicados sobre la misma zona, podrían dañar la piel y dejar cicatrices permanentes.

Hay varios factores que en última instancia pueden afectar al resultado de los tratamientos con láser. Entre estos se incluyen, el tipo de láser utilizado, el número de procedimientos y las reacciones físicas del paciente al tratamiento. Puede ser necesario que al paciente se le realicen entre una y diez sesiones para completar el tratamiento.

Tratamiento de luz intensa pulsada (IPL): El tratamiento de IPL es una técnica que utiliza una luz intensa, enfocada sobre las capas superiores de piel para quemar el tatuaje. Este procedimiento también estimula el crecimiento de piel nueva. Esto hace que el tatuaje sea mucho menos visible cuando la piel se cure. Este tratamiento es menos doloroso que el tratamiento con láser, requiere menos sesiones y éstas pueden ser más eficaces. Debido al tiempo que se necesita para que la piel se cure, por lo general, el paciente deberá esperarse 12 meses para ver los resultados finales.

Cremas que deshacen los tatuajes: Las cremas tópicas son un método no invasivo para quitar tatuajes. Si el paciente utiliza estas cremas durante un período de tiempo específico, con el tiempo el tatuaje puede desaparecer. Sin embargo, los resultados no se pueden garantizar y algunas cremas pueden provocar cicatrices por quemaduras de la piel. Entre los aspectos positivos de este método podemos destacar que se trata de un método más barato en comparación con el método de láser, los tratamientos de IPL, etc. Este es el método menos fiable para quitar tatuajes y se suele recurrir a ellos cuando los demás métodos tienen un precio prohibitivo para nuestra situación económica.

La escisión: Este método consiste en la real eliminación de la piel tatuada. Una vez se elimina esta zona, la piel se cose con puntos de sutura para cerrar las incisiones. Este procedimiento generalmente se utiliza con los tatuajes más pequeños, pero también puede realizarse con tatuajes más grandes. Los tatuajes grandes requieren un injerto de piel de otra zona del cuerpo.

La dermoabrasión: Este es un procedimiento quirúrgico en la que el médico utiliza un instrumento de lijado médica para “lijar” o eliminar las capas superiores de la piel. Con este procedimiento se revelan las nuevas capas de piel existentes por debajo del tatuaje y por lo tanto, este método es capaz de quitar el tatuaje. Este procedimiento requiere anestesia local. El periodo de recuperación puede extenderse durante varias semanas. Este procedimiento no está recomendado para aquellas personas propensas a las cicatrices, a la hipopigmentación (aclaramiento de la piel) o a la hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel).

La salabrasion: Es una técnica muy antigua que consiste en inyectar en la zona tatuada epinefrina y lidocaína, un anestésico que controla el sangrado y los moretones. La zona tatuada se frota vigorosamente con un bloque de lijado hecho de sal o con sal natural. Este método puede ser muy doloroso y generalmente se utiliza sólo cuando los otros métodos o no son médicamente viables o su precio es prohibitivo para el paciente.

Las inyecciones de solución salina: Este método implica inyectar en la zona del tatuaje lidocaína y agua salada, es decir, una solución salina, que ayudará a romper los pigmentos del tatuaje. Esta solución en realidad no elimina el tatuaje, pero puede difuminar la imagen significativamente.


Acerca del Autor

Experto en cirugía plástica, estética y reconstructiva, con más de 20 años de experiencia


AGREGAR UN COMENTARIO